Calathea rufibarba

Calathea rufibarba

La calatea es una planta herbácea perenne caracterizada por sus grandes hojas lanceoladas de color verde intenso y un envés de color rojo. Produce flores de color casi blanco amarillento y cuenta con raíces similares a rizomas. Es una de las plantas de interior más fáciles de mantener.

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. Características
    1. Ritmo único
  3. Cuidados
    1. Luz
    2. Humedad
    3. Riego
    4. Sustrato
    5. Abono
    6. Podas
    7. Temperatura
    8. Plagas y enfermedades
  4. Reproducción
  5. Beneficios

¿Qué es?

Su nombre científico es Calathea rufibarba y es una especie fanerógama que pertenece a la familia Marantaceae. Esta planta herbácea y perenne es originaria de Brasil. Fue descrita por Eduard Fenzl.

Características

Entre las características de la calathea rufibarba tenemos:

  • Tiene raíces rizomatosas.
  • Esta planta crece muy bien en interiores.
  • Es una planta muy delicada.
  • Las hojas crecen directamente del tallo y están agrupadas en racimos. Son de textura aterciopelada, bordes ondulados y aspecto lustroso.
  • La calatea rufibarba tienen hojas de color verde oscuro en la parte superior y rojo purpura en la parte inferior.
  • Sus tallos son suculentos (Gruesos y suaves) de color purpura y están recubiertos de finos pelillos del mismo color.
  • Las flores crecen en la base, justo por encima del suelo. Crecen en grupos y son de color amarillo. Si crecen en interiores, la calatea rufibarba rara vez florecerá.

Ritmo único

Es una de las características más especiales de la calathea. Esta planta tiene un ritmo de día y otro de noche, es decir, sus hojas se mueven. Los tropismos o movimientos de las plantas les permiten adaptarse a las condiciones del ambiente que les favorece.

Por ejemplo, ante un exceso de luz, las plantas se levantan o se enrollan sobre sí mismas, y por el contrario, si no existe mucha presencia de luz, buscan captarla en mayor cantidad al extender sus hojas y colocarlas horizontalmente.

Para ello, las calateas emplean una articulación en la base de los peciolos de las hojas y, por medio de la permeabilidad de sus membranas celulares, aumenta o disminuye la turgencia o presión logrando moverse.

En ocasiones, el movimiento de las calateas puede generar un ruido característico.

Cuidados

La calathea rufibarba es una planta que requiere de diversos cuidados para prosperar en interiores. Entre los cuidados que debes tomar en cuenta para disfrutar de tu calathea durante muchos años se tienen:

Luz

Su necesidad de luz es moderada. La luz fuerte provoca que curven sus hojas. Si esto ocurre, sitúa a la planta en otro lugar hasta que las hojas adopten una postura horizontal normal.

Humedad

Requieren de un alto nivel de humedad. Este es uno de los mayores problemas al cultivarla en interiores. Una falta de humedad puede estropear el borde de las hojas.

Para mantener los niveles de humedad adecuados debes colocarla sobre una bandeja de piedrecillas mojadas y vaporizar todo el perímetro de la planta con frecuencia (nunca directamente sobre ella). En verano debes vaporizarlo a diario.

Si no deseas vaporizarla, puedes llevarla al baño, abrir la ducha con agua tibia y mojar las paredes. Cierra la puerta y deja la planta ahí para que la humedad recupere la textura de las hojas.

Riego

El agua de riego no debe estar fría. Debes evitar el uso de aguas duras (muy alcalinas) porque provocarán manchas sobre las hojas.

Puedes regar libremente el sustrato desde marzo hasta septiembre. Los demás meses debes regar con menor frecuencia.

Sustrato

Requiere de un sustrato poroso, ligero y medianamente acido. La tierra no debe estar compacta o apelmazada.

En el sustrato debes colocar turba, arena y hojas descompuestas. Debe mantenerse siempre ligeramente húmedo.

Abono

Requieren de un abonado quincenal con un fertilizante líquido suave. Debes tener en cuenta que requieren de un abono para plantas de hoja verde y que debes disolverlo en el agua de riego y jamás exceder la dosis recomendada.

Podas

No necesita podas, solo se deben eliminar las hojas estropeadas. Para ello debes cortarlas lo más cerca posible del tallo.

Temperatura

El ambiente ha de ser cálido, no más de 22 grados y no menos de 15. Se han de eliminar a ras de tierra todas aquellas hojas que se deterioren.

Plagas y enfermedades

Esta planta es muy resistente a las enfermedades. En ocasiones puede presentar algún problema de hongos y son más débiles si no se encuentran en un ambiente adecuadamente cálido y húmedo.

Si no se encuentra a la temperatura y humedad adecuadas, puede padecer de manchas en las hojas.

También es sensible al ataque de arañas rojas.

Reproducción

La reproducción debe realizarse en primavera cuando las temperaturas son más cálidas y por medio de la división de la planta. Es conveniente mantener las nuevas plantas bajo una cubierta de plástico hasta que se encuentren bien establecidas.

Cuando tu calathea rufibarba alcance algunos años de edad, su sistema radicular se encontrará muy bien desarrollado, las raíces estarán tan gruesas como rizomas. Cuando esto ocurra, divide las raíces en varios trozos, cada uno producirá una nueva planta.

También puedes tratar de reproducirla por esqueje, pero este proceso no es tan efectivo.

Beneficios

Se trata de una planta decorativa para interiores. En las selvas, los indígenas emplean sus hojas para elaborar cestas y cubrir los techos de sus cabañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más