Clavel blanco, cuidados, significado

El clavel blanco es una planta muy valorada en los jardines y en la floristería. Los diversos tipos de clavel tienen diversos cuidados, pero, pueden coincidir en algunos detalles. Un clavel blanco tiene un hermoso significado, un clavel blanco simboliza inocencia y amor puro, es un regalo perfecto para una persona especial.
¿Qué es?
El clavel tiene por nombre científico Dianthus caryophyllus y es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Caryophyllaceae y es una planta muy difundida en la región ibérica. Cada tallo tiene la capacidad de formar una flor terminal, muy vistosa y de bordes dentados. La floración se produce a lo largo de todo el año.
Son flores de fuerte fragancia. Los colores más comunes son rojo, blanco, rosado, salmón, amarillo y bicolores.
Cuidados del clavel blanco
El clavel silvestre florece en verano y en primavera, pero si se controlan las condiciones puede florecer casi todo el año. Necesita de riego regular, pero no tolera el encharcamiento. Por esta razón deben de cultivarse en un suelo muy bien drenado. Requiere de exposición plena a la luz del sol.
Los ramos de hojas tanto secas como frescas combinan muy bien en coronas de flores y en anillos florales, en especial cuando se trata de delicadas flores de verano.
Luz
Necesita ser sembrado a pleno sol tanto para su crecimiento como para una mejor floración. La iluminación adecuada es de 40000 lux. La luz determina también la rigidez del tallo y el número de flores que puede producir.
Temperatura
La temperatura óptima para el crecimiento de los claveles debe oscilar en el día entre los 22 y 24 °C y de noche, entre los 10 y 12 °C. No debe llegar a 0 ºC porque son fatales y pueden provocar manchas y deformaciones en los pétalos.
Suelo
El suelo debe ser muy poroso y altamente drenado, deben de evitarse los encharcamientos y la asfixia de la raíz. Requiere de un pH ubicado entre 6,5 y 7,5.
El riego debe ser constante y el abono debe tener un alto contenido de nutrientes. Se debe abonar una vez por semana en primavera y en verano, durante el resto del año basta con colocar abono una vez al mes.
Recortes y pinzamientos
Se realizan para que la planta ramifique y sus flores sean largas. Cuando el pinzamiento se realiza alto se pueden obtener un mayor número de flores. Cuando se pinza la planta cerca del suelo se tienen menos flores pero de mayor calidad, a mayor número de flores menor es la calidad.
Propagación
Puede propagarse por semillas, por esquejes y división de macollos. Las semillas tardan en germinar entre 2 y 3 semanas. Los esquejes pueden conservarse en el frío durante 15 días si no tienen raíces y 2 meses si no las tienen. Luego, se colocan en materos y pueden enraizar en tres semanas.
Plagas
A los claveles los afectan:
- Ácaros del barrio.
- Tortrix europeo.
- tortrix surafricana.
- Trips.
- Pulgones.
- Minadores.
- Nemátodos.
Enfermedades
- Roya.
- Fusariosis.
- Mancha foliar.
- Otros hongos: Rhizoctonia solani, Alternaria dianthicola, Alternaria dianthi, Botrytis cinerea, etc.
Fuente:
(1) https://jardin.doncomos.com/claveles-cuidar-claveles
(2) https://jardin.doncomos.com/claveles-cuidar-claveles
(3) https://hogar.uncomo.com/articulo/como-cuidar-claveles-31523.html
(4) http://www.cuidadodeflores.com/cuidados-de-los-claveles
(5) https://es.wikipedia.org/wiki/Dianthus_caryophyllus
Deja una respuesta