Respiración de las plantas terrestres

El cómo respiran las plantas es un proceso casi olvidado en virtud de cómo se realiza la fotosíntesis. En realidad, ambos procesos son necesarios para la vida de la planta y sin ellos esta moriría. Las plantas son seres autótrofos, que quiere decir que sintetizan sus nutrientes a partir de sustancias inorgánicas.
Respiración de las plantas terrestres
Las hojas de las plantas tienen en su superficie unos órganos llamados estomas que se abren en presencia de la luz solar y se cierran en la oscuridad o ante el exceso de dióxido de carbono. Este mecanismo es regulado por dos células protectoras (dos por cada estoma), las cuales abren o cierran el estoma de acuerdo a variaciones en la presión de turgencia en su interior, cabe destacar que la superficie de la hoja de una planta se encuentra cubierta por estomas.
En las plantas existe otro órgano involucrado en la respiración y son conocidas como las lenticelas, presentes en el tallo de la planta y en algunas ramas. La planta también respira por la raíz, absorbiendo el oxígeno disuelto en el agua.
La planta absorbe el oxígeno durante la noche o durante el día si es necesario, lo envía hacia las moléculas de glucosa fabricadas durante la fotosíntesis y los descompone en dióxido de carbono, agua y energía. La energía liberada la utiliza la planta para crecer y cumplir con sus funciones vitales.
Curiosidades
Las plantas presentan tantas curiosidades como especies de ellas habitan el planeta, estas son algunas de ellas:
- La Grayi Diphylleia es una flor blanca que al entrar en contacto con agua, este se vuelve transparente. Es una verdadera “flor de cristal”
- Las plantas carnívoras consumen insectos para reemplazar el nitrógeno necesario para sus procesos biológicos.
- En el ártico crecen cerca de 900 especies de plantas.
- Los sauces que crecen en el ártico apenas alcanzan los 10 cm de alto y se convierten en plantas rastreras.
Deja una respuesta