Reproducción de las plantas con flores

Las plantas con flores son conocidas como fanerógamas y pueden reproducirse de forma sexual o asexual. Los órganos reproductivos de estas plantas están contenidos en las flores y a partir de ellas se producirá la fundación y el crecimiento del fruto y de la semilla.
Reproducción de las plantas con flores
Las plantas con flores requieren del aporte de dos células por dos plantas diferentes o bien pueden ser hermafroditas (sus flores tienen pistilo y estambres)
Las flores masculinas son aquellas que tienen estambres y las flores femeninas son aquellas que tienen pistilo.
El proceso de reproducción de las flores sigue una serie de pasos específicos como:
Producción del polen
La flor produce granos de polen o esporas masculinas en unas estructuras denominadas anteras mediante un proceso de meiosis que da lugar a cuatro esporas de polen a partir de una célula madre.
Polinización
Los insectos entran en contacto con la flor masculina al alimentarse de néctar, y transportan el polen hacia las flores femeninas.
En algunos casos no es necesaria la presencia de insectos para la polinización pues, los granos polen son tan diminutos que pueden ser transportados por el aire.
Fecundación del óvulo
Una vez el polen entra en contactos con una flor femenina este desarrolla el tubo polínico, el cual crece hasta llegar al interior del óvulo, donde se encontrará con el saco embrionario.
Formación de semillas y frutos
El óvulo fecundado se transformará en una semilla mientras que el ovario que lo contiene se transformará en un fruto.
Maduración de las semillas y el fruto
El fruto y las semillas maduran, el fruto se desprenderá de la planta, caerá al suelo o será comido por animales. En este punto la semilla caerá al suelo y, si encuentra las condiciones adecuadas dará origen a una nueva planta.
Deja una respuesta