¿De qué se alimentan los cactus?

de que se alimentan los cactus

Los cactus son plantas que pertenecen a la familia de las cactáceas. Son originarios de América, con una excepción, el Rhipsalis baccifera, extendido en África tropical, Madagascar y Ceilán, se cree que llego a este continente transportada por pájaros migratorios. Los cactus son típicos de zonas extremadamente secas, donde los nutrientes son aparentemente escasos, pero, esta especie ha encontrado formas novedosas para alimentarse.

Índice
  1. Alimentación de los cactus
  2. El tallo del cactus
  3. Características de los cactus

Alimentación de los cactus

Son plantas y por ende son organismos autótrofos que fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis. Al no contar con hojas, el tallo se encarga de realizar la fotosíntesis y de almacenar el agua necesaria para este proceso y para el transporte de sales minerales.

Los cactus son plantas que están especialmente adaptadas a las regiones secas, es decir, pueden sobrevivir a extensos periodos de sequía y, aunque no pueden obtener mucha humedad en el ambiente en el que viven, han desarrollado diversas estrategias para adaptarse a su ambiente.

Las raíces de los cactus se encuentran cerca de la superficie del suelo, de manera tal que pueden absorber las mínimas gotas de lluvia que caen en el desierto. Las raíces cuentan con una superficie altamente absorbente, lo que les permite absorber el agua con rapidez antes que se evapore. Un cactus que solo mida un metro de alto, puede llegar a tener raíces de hasta 3 m de largo para aprovechar toda el agua posible.

Se alimentan igual que otras plantas, de las mismas sustancias inorgánicas que luego, transformaran en glucosa y otras sustancias orgánicas necesarias para su desarrollo. La única diferencia, es que realizan la fotosíntesis en su tallo al no contar con hojas para tal fin.

El tallo del cactus

El tallo del cactus crece hacia arriba en lugar de a los lados para evitar que los rayos solares impacten directamente a la planta. Son anchos porque se necesita de mucho espacio para almacenar el agua y una capa gruesa de tejido para evitar la evaporación.

Cuentan con espinas para proteger sus tejidos de ser devorados por animales del desierto.

Un cacto con sólo un metro de altura puede tener raíces tendidas de tres metros de largo a través del desierto.

Al encontrarse en zonas de calores extremos, los cactus realizan el intercambio de gases en horas nocturnas. Es decir, consumen dióxido de carbono durante la noche, al revés que la mayoría de las plantas, que respiran en horas nocturnas.

Características de los cactus

Algunas plantas suculentas son similares a los cactus y son conocidas así en el lenguaje corriente, pero, son otras especies y familias que se asemejan debido a la evolución paralela. Un cactus se diferencia por la areola o estructura donde surgen las espinas, vástagos nuevos y las flores.

Los tallos de las cactáceas forman el cuerpo de la planta y son de color verde. Pueden tener tres formas:

  • Cladodio: Es un tallo aplanado con forma de raqueta.
  • Columnar: Tiene forma cilíndrica y puede o no ramificar.
  • Globoso: Es un tallo casi esférico, como un barril.

La areola es una estructura vegetal típica de las cactáceas que se encuentra sobre las costillas y podarios. En la parte superior de la planta produce flores y en la inferior espinas. Desarrollan múltiples pelos simulare a fibras de algodón y espinas.

Las flores suelen ser hermafroditas y solitarias, rara vez son unisexuales. Los frutos son indehiscentes y pocas veces son secos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más