Ejemplos de plantas dicotiledóneas

Las plantas dicotiledóneas están formadas por 6 grupos entre los que destacan las angiospermas. Son plantas con características que pueden ser identificadas a simple vista o con ayuda de un microscopio. Son plantas muy numerosas y representan 200000 de las 25000 plantas con flores o angiospermas conocidas.
¿Qué son?
Son plantas angiospermas con dos o más cotiledones en las semillas. Los cotiledones son las hojas iniciales en los embriones de las plantas. En estos embriones la radícula no aborta como en las monocotiledóneas sino que, da origen a una raíz principal persistente.
Características
- Las dicotiledóneas presentan venas reticuladas en sus hojas y peciolo (parte que conecta el tallo al limbo de la hoja.
- Cuentan con flores tetrámeras o pentámeras. Es decir con cuatro o cinco pétalos.
- La estructura interna del tallo cuenta con hacer vasculares distribuidos en un cilindro central. Es decir, el xilema y el floema se organizan formando un anillo o eustela.
- Cuenta con raíces axiales o pivotantes en un sistema radical. Es decir, cuenta con una raíz principal de la que salen raíces secundarias.
- El tallo crece en grosor a partir del cambium vascular formando leña o madera. Este crecimiento forma la corteza en algunas plantas.
- Las hojas son, por lo general, laminares, angulosas, presentando una gran variedad de formas.
- En las flores podemos diferenciar el cáliz y la corola.
- El polen de las dicotiledóneas presenta tres surcos o poros.
¿Cuál es la diferencia entre las plantas Monocotiledoneas y Dicotiledoneas?
En el embrión existen unas hojas que se conoces como cotiledones. En las dicotiledóneas se encuentran dos o más cotiledones y en las monocotiledóneas solo se encuentran uno.
En las monocotiledóneas encontramos plantas herbáceas, árboles y arbustos.
Ejemplos de plantas dicotiledóneas:
- Aguacate.
- Algodón.
- Árbol de eucalipto.
- Cactus.
- Guayaba.
- Manzano.
- Naranjo.
- Papaya.
- Peral.
- Rosal.
- Tomate.
- Victoria amazónica.
Deja una respuesta