10 ejemplos de plantas gimnospermas

Las gimnospermas son plantas curiosas y únicas con una característica muy curiosa a la hora de reproducirse. Son productoras de semillas que no se dormán en un ovario cerrado. Se puede decir que producen semillas desnudas. Se trata de plantas que podemos encontrar en todo el mundo aunque son dominantes de las zonas frías.
¿Qué son?
Las gimnospermas son plantas vasculares y espermatofitas, es decir, son productoras de semillas desnudas. El termino gimnoespermas provine del griego gymnós 'desnudo', y spérma 'semilla'. Por lo tanto, este término define la principal característica de estas plantas. Sus semillas no se forman en un ovario cerrado sino que están desnudas.
Su flor, es una rama de crecimiento limitado que produce hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta.
Puede decirse que las gimnospermas son aquellas plantas vasculares con semillas pero, sin flores.
¿Dónde crecen?
Son plantas que crecen en casi todo el mundo. Son la vegetación dominante en regiones frías y árticas. Algunas son utilizadas como plantas ornamentales y por su madera de alta calidad. Las gimnospermas son las plantas más altas y longevas.
Características
Son plantas que tardan en reproducirse, puede pasar hasta un año desde la polinización hasta la fertilización y para la maduración de la semilla se pueden necesitar hasta tres años.
Con alguna excepción, las gimnospermas son polinizadas por el viento.
Son leñosas y carecen de propiedades acuáticas. Son plantas que en su mayoría son empleadas para la producción de madera.
Estas plantas aparecieron al final de la era paleozoica durante el periodo pérmico.
Son muy variadas. Se pueden encontrar arboles como pinos y arbustos muy longevos. Pueden tener hojas simples muy numerosas o bien, hojas escamosas. Sus hojas tienen formas de agujas.
Son plantas de hojas perennes, con algunas excepciones.
Son plantas monoicas, es decir, que cuentan con esporofitos masculinos y femeninos. Pero, también se encuentran plantas dioicas como los enebros.
Dependiendo de la planta, la semilla puede tener una especie de ala que mejora su dispersión por el viento. EL polen cuenta con vesículas de aire que facilita la polinización mediante el viento.
No producen flores ni son plantas frutales.
Ejemplos de plantas gimnospermas
Las gimnospermas se dividen en los siguientes grupos:
Cícadas
Este grupo tiene una antigüedad de 280 millones de años. En este grupo se encuentra la falsa palmera, que crece al sur de Japón. Tienen hojas compuestas por troncos gruesos y pequeños.
Ginkgos
Fue un grupo de plantas creado para clasificar al Gingko, una planta sin parientes vivos, un fósil viviente con una estructura muy fuerte y resistente.
Esta división de las plantas fue creada ad hoc para dar cabida al Gingko o árbol de los cuarenta escudos, por ser una planta única y sin parientes vivos. Es un claro ejemplo de fósil viviente.
Esta es una estructura fuerte tanto en las hojas como en su aspecto. Tiene una amplia variedad de plantas como las:
- Variegata: Hojas de color amarillo. Que tienen hojas variadas de color amarillo
- Laciniata: Cuenta con las hojas más grandes.
- Aureas: Hojas amarillas muy brillantes. Que tienen hojas amarillas muy brillantes
- Péndulas: Ramas pendulares y de copa ancha. Que tienen ramas péndulas y de copa ancha
- Fastigiata: Hojas piramidales o columnares.
Coníferas
Es el mayor grupo de gimnospermas, en él, se encuentras los pinos y los abetos. Las coníferas se dividen en:
- Pináceas: Pinos, piceas, alerces, pseudoalerces, tsugas y pseudotsugas.
- Aracauriáceas: Kauris y otras.
- Podocarpáceas: Mañio, lleuque y lamay.
- Sciadopitiáceas: Pino parasol.
- Cupresáceas: Cipreses, chamaecyparis, entre otras.
- Cephalotaxáceas: Son plantas cuyas semillas tardan años en madurar. Un claro ejemplo de este grupo son: C. fortunei y C. harringtonia.
- Taxáceas: Como el Tejo.
Gnétidas
Son un tipo de gimnospermas que incluyen tres familias. Incluye coníferas pero también, algunas plantas angiospermas. En este grupo se puede citar por ejemplo a la Welwitschia, una planta que solo crece en el desierto de Namib.
En este grupo están las Ephedra, un arbusto de desierto muy común.
Otras 10 gimnoespermas que debes conocer son:
- Araucaria.
- Sabina.
- Douglasia.
- Alerce.
- Secuoya.
- Tsuga.
- Enebros.
- Abetos.
- Cedros.
- Sequoias.
Deja una respuesta