Enfermedades del maracuya

La maracuya, también conocida como parcha, parchita, pasionaria, mburukuja y mburucuyá es una planta trepadora que pertenece al género pasiflora y cuyo nombre científico es Passiflora edulis.
¿Qué es?
Es una enredadera trepadora que puede alcanzar los 9 m de altura si las condiciones son favorables. Si periodo de vida no alcanza la década. Tiene un tallo leñoso y rígido con hojas alternas perennes de gran tamaño. La flor de esta planta alcanza los 5 cm de diámetro y es de color blanco con tintes rosados y rojizos.
La fruta es una baya oval o redonda de hasta 10 cm de diámetro muy jugosa y llena de semillas pequeñas.
¿Dónde crece?
Esta planta es nativa de las regiones calidad de América central y América del Sur. Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales como Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay, México, Perú, Brasil, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Panamá, Venezuela, El Salvador y otras partes del Caribe.
Plagas y enfermedades de la maracuyá
Las 400 variedades de maracuyá deben luchar con diversas enfermedades y plagas. Ciertos tipos de enfermedades y llagas generan pérdidas a los cultivos, pues dañan el sabor de la fruta y sus propiedades nutricionales como su aporte de vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. Además, la cascara y la semilla se ven afectadas y no pueden ser aprovechadas.
Plagas
Entre las plagas más comunes tenemos:
Crisomélidos (Diabrotica Sp.)
Son responsables de atacaa las plantas jóvenes.
Gusano cosechero (Agraulis Sp.)
Se encargan de consumir los brotes de las hojas.
Mosca del mesocarpio (Dasiops Sp.)
Este insecto provoca la caída de los botones florales, provocando la perdida de futuros frutos.
Araña roja (Tetranychus Sp.)
Es responsable de la caída de las hojas y de su decoloración.
Chinche patón (Leptoglossus Sp.)
Este pequeño insecto ataca el pedúnculo de los frutos provocando su caída prematura.
Mosca de la fruta (Anastrepha Sp.)
Como el insecto anterior, esta mosca provoca la caída prematura de los frutos.
Enfermedades
Entre las diversas enfermedades que afectan a la maracuyá se tienen:
Marchitamiento o pudrición seca del cuello de la raíz
Provoca la decoloración de la raíz, esta adopta un color rojizo. Las hojas nuevas adquieren un tono amarillento y se marchita la planta.
Mancha parda
Provoca daños en el follaje y en los frutos. Las hojas presentan manchas de un color rojizo o pardo y sus bordes toman un tacto húmedo o acuoso. Cuando la enfermedad avanza provoca la caída de las hojas. Suele producirse en periodos con temperatura y humedad altas.
Roña o costra
Provoca la presencia de lesiones ulcerosas de diferente tamaño y de color parto en los frutos. No perjudica la calidad del fruto pero su valor comercial decrece.
Antracnosis
Invade la fruta de forma acelerada. Se observan lesiones y áreas hundidas con pudrición seca. Puede provocar la caída del fruto.
Virosis
Provoca la aparición de áreas de color verde claro y oscuro en las hojas. Puede afectar el desarrollo de la planta y los frutos.
Mosca negra del ovario
Deposita los huevos en el interior de las plantas o en las flores. El desarrollo de las larvas inutiliza por completo las flores de las frutas.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_edulis
(2) http://www.lapatria.com/campo/los-agrios-problemas-del-maracuya-amarillo-25168
(3) http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3467
Deja una respuesta