10 nombres de plantas tintoreas

Las plantas tintóreas son todas aquellas que contienen en alguna de sus partes (tallo, raíz, ramas, flores, hojas, semillas y frutos) altas concentraciones de colorantes tales como taninos, flavonoides, antraquinonas y alcoholes fenólicos. Estas sustancias pueden emplearse para pintar la piel o las fibras textiles y eran utilizadas antes de la comercialización de los tintes sintéticos.
Los pigmentos naturales de las plantas tintóreas se dividen en dos, los solubles en aceite y los solubles en agua. Los solubles en aceite se encuentran en todas las plantas y se les conoce como clorofila y carotenoides. Los solubles en agua son los flavonoides y tienen un rango de colores diversos.
Entre las plantas tintóreas tenemos:
Chamiso blanco
De él se obtienen los tintes amarillo y verde tanto de sus flores como de su corteza interna respectivamente. Es un arbusto de 2.5 m de altura con los tallos leñosos. Sus hojas son alargadas con un borde aserrado. Sus flores son blancas con bordes rosados.
Girasol
De sus flores se obtiene el tinte amarillo. Es una planta con un tallo grueso, alto y muy recto. De sus flores se obtienen frutos comestibles conocidos como pipas de girasol.
Chicoria
Se obtiene el color amarillo de sus flores y es una planta herbácea perenne del Viejo Mundo. Se encuentra en prados y campos de Europa. También se encuentra en América, Oceanía, Asia y África debido a procesos de dispersión. Puede alcanzar un metro de alto, tiene una raíz profunda y única, cónica y pivotante. Sus hojas son semicarnosas y dentadas. Florece entre julio y septiembre, sus flores son lilas, azules o blancas.
Molle huiñan
Es un árbol perennifolio de Perú que se ha adaptado a los climas de la selva, costa y sierra. Tiene notables propiedades medicinales, ornamentales y tintóreas. De él se obtiene el tinte color amarillo y de su semilla se logra una chicha fermentada muy consumida.
Enebro
Se obtiene el color purpura de sus raíces y es una planta leñosa que crece dese las regiones frías del hemisferio norte hasta las zonas montañosas de latitud 30º. Es un arbusto que alcanza los 2 m de alto y crece lentamente. Puede formar un arbolito de dimensiones mayores. Tiene hojas con forma de aguja reunidas en espirales.
Mullaca
De sus flores se obtiene un intenso color azul utilizado por las culturas Inca y Paraca. Es un tinte de gran firmeza que ha perdurado incluso hasta nuestros tiempos. Esta planta también tiene propiedades medicinales y es utilizada para aliviar el asma, la tos y la fiebre. Es una planta semi-trepadora de hojas de color verde intenso.
Índigo
Se relacionaba con el algodón y daba a las telas un tinte color azul. Es un sub-arbusto de tallo erguido, tiene flores pequeñas de color rosado y legumbres comprimidas. Se utiliza como un antídoto contra las picaduras de alacrán y se utiliza para cicatrizar ulceras cutáneas. Se utilizan las hojas frescas para teñir.
Chilca
Se utilizaban sus hojas para obtener colores amarillos y verdes. También tiene propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas. Se encuentra en Venezuela y hasta el norte de Argentina.
Chamiri
Se trata de una planta pequeña con raíces muy apreciadas porque de ellas se obtiene n tinte color rojo muy hermoso. Tiene flores diminutas y amarillas y tiene bayas de color carmesí.
Aliso
Es un árbol que se encuentra silvestre y puede ser cultivado. Se encuentra siempre cerca de fuentes de agua. Tiene propiedades medicinales para la fiebre, es cicatrizante y antihemorrágico. De su corteza se obtiene un tinte de color marrón.
Deja una respuesta