Alimentación de las algas

Son organismos capaces de realizar el proceso de fotosíntesis y obtener carbono orgánico en presencia de luz solar. Las algas requieren de un ambiente acuático o muy húmedo para subsistir.
Las algas son organismos eucariotas y son reconocidas como tal las algas pardas, las algas verdes, las algas rojas y el fitoplancton.
Alimentación de las algas
Las algas se encuentran en la base de la cadena trófica de los ecosistemas acuáticos, transforman los compuestos inorgánicos en glucosa y energía mediante la acción del sol y el proceso de fotosíntesis.
Las algas toman los compuestos inorgánicos del suelo acuático o del agua y en presencia de luz solar y oxígenos los transforman en glucosa y COs .
Las criaturas marinas que consumen algas continúan la cadena trófica, transfiriendo sus nutrientes y energías al siguiente escalón.
Recientemente se ha realizado un descubrimiento “Las algas comen bacterias” si quieres conocer más sobre ello no dudes visitar el siguiente enlace. Brevemente puedo decirte que algas de pequeño tamaño consumen bacterioplancton estimuladas por la escasez de nutrientes en los sustratos del Atlántico.
Algunas algas se asocian simbióticamente con otros seres vivos, este sería el caso de los líquenes o de las algas unicelulares que crecen sobre algunas criaturas marinas.
Otro tipo de algas pueden incluso atacar algas más sencillas y consumir sus cloroplastos para aprovechar los nutrientes de la fotosíntesis realizada por esta alga. Este proceso se denomina cleptogamia y es realizado por algas eucariotas que según algunos autores, no pueden ser consideradas algas.
Características de las algas
No todas las algas son consideradas como plantas, esa distinción corresponde a las plantas de gran tamaño mucho más emparentadas con las plantas terrestres. El término alga es utilizado hoy en día para referirse a bacterias y organismos unicelulares capaces de realizar la fotosíntesis, en este caso podemos encontrar:
- Algas eucariotas.
- Algas procariotas.
Viven en ambientes húmedos o acuáticos.
Algunas algas no son del todo autótrofas (sintetizan su alimento) sino que pueden ser heterótrofas.
Existen unas 30000 especies de algas conocidas y pueden ir desde aquellas del tamaño de una célula a aquellas que pueden medir cientos de metros como las que podemos encontrar en el mar de los Sargazos.
El color de las algas es variado y dependerá de los pigmentos que se encuentren en los cloroplastos:
- Clorofila: Color verde.
- Ficoeritrina: Color rojo
- Fucoxantina: Color marrón o pardo.
- Caroteno: Color naranja.
- Ficocianina: Color azul.
- Zeaxantina: Color amarillo.
Deja una respuesta