Alimentación de las plantas carnivoras

que comen las plantas carnivoras

Las plantas carnívoras son en realidad insectívoras, se alimentan de todo tipo de insectos y satisfacen sus necesidades nutricionales a través de la captura de insectos y protozoarios. Este tipo de plantas han evolucionado en suelos pobres, donde la concentración de nitrógeno es baja, en suelos rocosos o en tierras ácidas en los pantanos.

Según estudios los hábitos carnívoros de algunas plantas han evolucionado en 11 linajes separados representados por decenas de géneros y unas cinco familias.

Existen entonces 6230 especies que atraen a los insectos, los digieren y absorben los nutrientes mientras que existen 300 especies de plantas protocarnivoras, es decir, plantas que atraen insectos y los capturan pero no pueden aprovechar sus nutrientes porque no han alcanzado tal etapa en su evolución.

Índice
  1. Alimentación de las plantas carnívoras
  2. Métodos de caza de las plantas carnívoras
    1. Pinzas
    2. Pelos pegajosos
    3. Trampas de caída
    4. Trampas mecánicas
    5. Trampas de langosta-olla

Alimentación de las plantas carnívoras

Las plantas carnívoras requieren de sustancias que no pueden encontrar en los sustratos pobres en los que habitan. Realizan fotosíntesis como todas las plantas, sin embargo, adquieren los nutrientes para ella consumiendo insectos.

Se alimenta de moscas, arañas, hormigas, mosquitos, mariposas y escorpiones.

En las plantas como la venus atrapamoscas la boca se cierra por dos semanas mientras digiere la comida. Luego de alimentarse 3 veces, la boca muere.

Métodos de caza de las plantas carnívoras

Sus métodos de casa dependerán de los tipos de plantas.

Pinzas

Se trata del mecanismo empleado por la venus atrapamoscas y la Aldrovanda vesiculosa. Atraen el insecto con néctar dulce, este se posa sobre la hoja y cuando roza cilios detectores la pinza se cierra automáticamente. El movimiento de la presa estimula la secreción de los jugos digestivos.

Pelos pegajosos

Las hojas se encuentran recubiertas de mucosidad para capturar pequeños insectos. Las plantas que emplean estas técnicas son la Drosera, Drosophyllum, Byblis y Pinguicula, entre otras. El fluido viscoso atrae a los insectos con un aroma dulce similar a la miel.

Trampas de caída

Las emplean las plantas los géneros Nepenthes, Sarracenia, Darlingtonia, Heliamphora, Cephalotus y Brocchinia reducta. Se les conoce como plantas odre. Tienen forma de jarrón, al fondo cuentan con líquido para ahogar a los insectos.

Trampas mecánicas

Es el más complejo de las plantas carnívoras, poseen trampas similares a pequeños globos en cada tallo. Cada trampa tiene una trampa diminuta a través de la cual bombea agua para disminuir la presión en el interior de la trama, si un insecto o animal nada muy cerca y roza una las cerdas de la trampa esta se abre y absorbe el agua.

Trampas de langosta-olla

Son trampas para cazar protozoos, los atraen con químicos obligan a sus presas a ingresar en una entrada en espiral, la cual lleva hacia su estómago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más