Reproducción en gimnospermas

Reproduccion en gimnospermas

Las gimnospermas son plantas vasculares que producen semillas. Son plantas que no producen frutos  pues la semilla se encuentra expuesta en la flor. Están representadas por las cícadas, el ginkgo y un clado de coníferas y las gnétidas. En estos grupos se encentran 15 familias, 80 géneros y cerca de 820 especies.

Índice
  1. ¿Qué son?
  2. Reproducción en gimnospermas

¿Qué son?

Las gimnospermas son plantas vasculares y espermatofitas que producen semillas. El término se traduce del griego “Semilla desnuda” porque las semillas de estas plantas no se forman dentro de un ovario cerrado, es decir, un pistilo con carpelos que evolucionen en un fruto, sino que están desnudas. La flor de estas plantas tiene la semilla expuesta.

Crecen en todo el mundo y son la vegetación dominante en regiones frías y árticas. En su mayoría pertenecen a familias ornamentales de madera de alta calidad. En este grupo se encuentran los individuos más altos y de vida más extensa entre las plantas.

Su éxito se debe a las características del xilema y su reproducción. Todas, con excepción de la gnétidas, tienen traqueidas en su xilema, estos vasos mejoran la eficiencia del transporte del agua bajo circunstancias adversas.

Requieren de un tiempo mayor para reproducirse, puede pasar hasta un año entre la polinización y la fertilización y la maduración de la semilla requiere hasta tres años. Con excepción de las cícadas y algunas gnétidas, las gimnospermas son polinizadas por viento.

Reproducción en gimnospermas

Las gimnospermas cuentan con flores unisexuales, es decir, flores masculinas y flores femeninas organizadas separadamente en conjunto o grupos de flores conocidos como inflorescencias. Los granos de polen y los óvulos son los gametos de estas plantas.

Las flores masculinas cuentan con una escama y dos sacos polínicos que se agrupan rodeando un eje florar formado conos pequeños. En los sacos polínicos se forman los granos de polen.

Las flores femeninas se encuentran en conos de mayor tamaño y tienen una escama en la cual se adhieren dos óvulos. Para que se dé la fecundación, el grano de polen es transportado por el viento hasta las flores femeninas, en ellas desarrolla el tubo polínico que penetra en el ovulo, dado lugar al cigoto.

Cuando el ovulo es fecundado se convierte en semilla. Mientras madura, la inflorescencia femenina se hace leñosa y forma una piña. Con el tiempo, la piña se abre permitiendo la salida de las semillas que caerán al suelo o serán transportadas por el viento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio contiene cookies. Ver más